sábado, 9 de mayo de 2015

Huehuetenango es el nombre de un departamento de Guatemala, de un municipio de este departamento que a su vez es la cabecera departamental. El departamento está situado en la región Nor-occidental del país y limita al norte y oeste, con México, al sur con los departamentos de San Marcos, Quetzaltenango y Totonicapán; y al este con el departamento de El Quiché.

El departamento de Huehuetenango tiene una topografía variada, con montañas y cimas que exceden los 3.850 msnm en laSierra de los Cuchumatanes y tierras bajas que descienden hasta unos 300 msnm. Su clima es variado como consecuencia de la grandes diferencias en elevación y la sinuosidad del terreno.

La ciudad de Huehuetenango se encuentra a una distancia de aproximadamente 264 km de la ciudad capital a una altura de 1.901,64 msnm. La población del municipio de Huehuetenango está estimada actualmente alrededor de los 100.000 habitantes de población fija y unos 15.000 de población flotante.

Esta ciudad mantiene un ritmo de crecimiento poblacional y comercial constante, siendo la ciudad con más empuje per cápita de occidente.

ETIMOLOGIA:
La ciudad ocupa el sitio de una antigua población indígena que se conoció como Chinabajul (entre barrancos). Así figura, por ejemplo, en la relación "Guerras Comunes de Quichés y Cakchiqueles", del año 1554. Sabido es que los mexicanos que a acompañaron a los españoles alteraron los nombres geográficos de las tierras invadidas, ya traduciéndolos a su idioma, o bien sustituyéndolos por otros de su invención
EXTENSION TERRITORIAL:
El Departamento de Huehuetenango se encuentra situado en la región VII o región Nor-occidental, su cabecera departamental es Huehuetenango y limita al Norte y Oeste, con la República de México; al Sur con los departamentos de San Marcos, Quetzaltenango y Totonicapán; y al Este con el departamento de El Quiché; Se ubica en la latitud 15° 19' 14" y longitud 91° 28' 13". Cuenta con una extensión territorial de 7,403 kilómetros cuadrados. El monumento de elevación se encuentra en la cabecera departamental, a una altura de 1,901.64 metros sobre el nivel del mar, pero su topografía es en extremo variada, con montañas y cimas que exceden de 3,000 metros de elevación y tierras bajas que descienden hasta unos 300 metros. La climatología es forzosamente variada, también en relación con la elevación y sinuosidades del terreno. 

DISTANCIA CON LA CIUDAD CAPITAL: El departamento de Huehuetenango es de topografía variada, con montañas y cimas que exceden los 3.850 metros sobre el nivel del mar en la Sierra de los Cuchumatanes y tierras bajas que descienden hasta unos 300 m. La climatología es forzosamente variada, también en relación con la elevación y las sinuosidades del terreno.

La ciudad de Huehuetenango se encuentra a una distancia de aproximadamente 261 km de la ciudad capital y a una altura de 1.901 metros sobre el nivel del mar.
HABITANTES:
su población es de aproximadamente 986 224 personas, de acuerdo al censo nacional de 2006. Cuenta con 32 municipios y su Cabecera Departamental es el municipio de Huehuetenango

Fiestas Patronales en Huehuetenango


En el departamento de Huehuetenango inician con el primer mes de del año con seis celebraciones una el 3 en San Gaspar Ixchil el dia de San Gaspar, luego el 15 con la celebracion del Cristo Negro de Esquipulas pero en diferentes lugares como:Nenton y La Libertad siguiendo el 20 celebrando el dia de San Sebastian en diferentes lugares como: San Sebastian Coatan y San Sebastian Huehuetenango. Para terminar con la celebracion del 23 en San Ildelfonso Ixtahuacan el dia de San Ildelfonso Obispo.

El 2 de Febrero se realiza la celebracion del dia de la Virgen de Candelaria en Chiantla y Jacaltenango y el 12 el dia de Santa Eulalia en Santa Eulalia.           

40 dias despues de semana Santa de Movible se da la celebracion del dia de la Encarnacion de Maria en Aguacatan .

En La Democracia se realiza la celebracion del dia de Jesus de Nazareno 2 viernes de Cuaresma de Variable.

El 3 de Mayo se celebra el dia de La Santa Cruz en Barillas.

En el mes de Junio hay varias celebraciones iniciando con el 13 el dia de San Antonio de Padua en San Antonio Huista,luego el 24 se celebra el dia de San Juan Bautista en diferentes lugares, uno en San Juan Atitán y en San Juan Ixcoy. El 25 se celebra el dia de Santiago Apostol en Santiago Chimaltenango. El 29 se celebra el dia San Pedro Apóstol en diferentes lugares como:San Pedro Necta y San Pedro Soloma.

En el mes de Julio hay varias celebraciones iniciando con el 22 el dia de Santa Maria Magdalena en Tectitan, el 26 se celebra el dia de Santa Ana en diferentes lugares como:Santa Ana Huista y Malacatancito. 

El 15 de Agosto se celebra el dia de La Asuncion de Maria en Colotenango.

En Septiembre hay dos celebraciones comenzando con el 21 el dia de San Mateo Evangelista y el 29 el dia de San Miguel Arcangel en San Miguel Acatan.

El 24 de Octubre se celebra el dia de San Rafael Arcangel en San Rafael Petzal.

En Noviembre hay dos celebraciones una el 1 con el dia de Todos Los Santos en Todos Santos Cuchumatan y el 30 el dia de San Andres Apostol en Cuilco.  

Por ultimo en Diciembre hay tres celebraciones una el 4 con el dia de Santa Barbara en Santa Barbara, el 8 se celebra el dia de la Virgen de la Inmaculada Concepcion en Concepcion Huista y Huehuetenango.

Estas son las celebraciones por fecha en Huehuetenango
Aguacatán: 40 días después de Semana Santa de Movible, Encarnación de María
San Gaspar Ixchil: 3 de Enero, San Gaspar
Nentón: 15 de Enero, Cristo Negro de Esquipulas
La Libertad: 15 de Enero, Cristo Negro de Esquipulas
San Sebastián Coatán: 20 de Enero, San Sebastián
San Sebastián Huehuetenango: 20 de Enero, San Sebastián
San Ildelfonso Ixtahuacán: 23 de Enero, San Ildelfonso Obispo
Chiantla: 2 de Febrero, Virgen de Candelaria
Jacaltenango: 2 de Febrero, Virgen de Candelaria
La Democracia: 2 Viernes de Cuaresma de Variable, Jesús Nazareno
Santa Eulalia: 12 de Febrero, Santa Eulalia
Barillas: 3 de Mayo, La Santa Cruz
San Antonio Huista: 13 de Junio, San Antonio de Padua
San Juan Atitán: 24 de Junio, San Juan Bautista
San Juan Ixcoy: 24 de Junio, San Juan Bautista
Santiago Chimaltenango: 25 de Junio, Santiago Apóstol
San Pedro Necta: 29 de Junio, San Pedro Apóstol
San Pedro Soloma: 29 de Junio, San Pedro Apóstol
Tectitán: 22 de Julio, Santa María Magdalena
Santa Ana Huista: 26 de Julio, Santa Ana
Malacatancito: 26 de Julio, Santa Ana
Colotenango: 15 de Agosto, La Asunción de María
San Mateo Ixtatán: 21 de Septiembre, San Mateo Evangelista
San Miguel Acatán: 29 de Septiembre, San Miguel Arcángel
San Rafael la Independencia: 24 de Octubre, San Rafael Arcángel
San Rafael Petzal: 24 de Octubre, San Rafael Arcángel
Todos Santos Cuchumatán: 1 de Noviembre, Todos Los Santos
Cuilco: 30 de Noviembre, San Andrés Apóstol
Santa Bárbara: 4 de Diciembre, Santa Bárbara
Concepción Huista: 8 de Diciembre, Virgen de la Inmaculada Concepción
Huehuetenango: 8 de Diciembre, Virgen de la Inmaculada Concepción